Archivo de la categoría: Economía

La importancia de los estudios postobligatorios

De acuerdo con el Panorama de la educación, 2021, de la OCDE, el segundo ciclo de estudios secundarios se presenta como determinante o cuanto menos muy importante en el papel social de la juventud y de los adultos. Una situación … Sigue leyendo

Publicado en Aprendizaje, Economía, Formation | Comentarios desactivados en La importancia de los estudios postobligatorios

La crisis financiera en Argentina de 2018

El mundo no está listo para otra crisis financiera, pero otra crisis financiera puede estar lista para el mundo, ha escrito Robert J. Samuelson en referencia a la situación de Argentina en mayo de 2018 (The Washington Post, 13 mayo … Sigue leyendo

Publicado en América Latina, Economía | Comentarios desactivados en La crisis financiera en Argentina de 2018

Desarrollo económico, especialización productiva y política económica

De acuerdo con el enfoque convencional de la Economía, los fundamentos de un país son sus dotaciones de capital físico, capital humano, recursos naturales y recursos tecnológicos, junto con la calidad general de sus instituciones, determinan los costos relativos y … Sigue leyendo

Publicado en Economía | Comentarios desactivados en Desarrollo económico, especialización productiva y política económica

La política en la Economía

Matilde Alonso y Elies Furió (Universidad de Lyon, Francia) El Brexit y la victoria de D. Trump en las últimas elecciones presidenciales de Estados Unidos han evidenciado la facilidad con la que se equivocan los economistas cuando en sus análisis intervienen … Sigue leyendo

Publicado en Economía | Comentarios desactivados en La política en la Economía

Mankiw y la Nueva Economía Keynesiana

E.F. En 1992, N. Gregory Mankiw escribía un artículo dedicado al resurgimiento de la Economía keynesiana[1]. En su opinión, la Nueva Economía Keynesiana (NEK) de la época tenía una serie de rasgos comunes y otros que los diferenciaban del pensamiento … Sigue leyendo

Publicado en Economía | Comentarios desactivados en Mankiw y la Nueva Economía Keynesiana

Déficit y deuda públicos en Francia

En 2014, el déficit público francés representaba un 3,9% del PIB (1). Este ratio confirma una tendencia decreciente motivada por el mayor incremento de los ingresos respecto de los gastos públicos. La tendencia presupuestaria ha sido un crecimiento sobre todo … Sigue leyendo

Publicado en Economía | Comentarios desactivados en Déficit y deuda públicos en Francia

El déficit público estructural

El déficit cíclico es un empeoramiento de la situación económica. En estas circunstancias, los ingresos públicos se reducen y los gastos públicos aumentan, el mayor peso de estos respecto a los anteriores, ocasiona un déficit presupuestario. En cambio, el déficit … Sigue leyendo

Publicado en Economía | Comentarios desactivados en El déficit público estructural

La economía institucional

efurio@valitrenta.com La publicación del libro de Oliver E. Williamson (1975), marcó el resurgimiento del análisis institucional en la economía. Los trabajos de Douglass C. North (1990) reforzarían la percepción de la importancia de la Economía institucional. Williamson focalizó la atención … Sigue leyendo

Publicado en Economía | Comentarios desactivados en La economía institucional

La política macroprundencial

efurio@valitrenta.com La crisis económica actual cuenta desde su origen y en su desarrollo con un fuerte componente financiero. En opinión de algunos autores, la Gran Recesión ha mostrado la necesidad de incorporar explícitamente a la política económica de regulación financiera … Sigue leyendo

Publicado en Economía, Macroeconomía | Comentarios desactivados en La política macroprundencial

La consommation en France en 2013

D’après l’INSEE, en 2013, le revenu disponible brut des ménages a augmenté (+0,6%) à un rythme proche de celui de 2012 (+0,5%). En partie grâce à la moindre inflation (+0,6% en 2013 après +1,4% en 2012), le pouvoir d’achat s’est … Sigue leyendo

Publicado en Economía, France | Etiquetado | Comentarios desactivados en La consommation en France en 2013